Estudiantes de subsistemas de Educación Media Superior representarán a Sonora en el programa de empoderamiento de las mujeres, «Mujeres en Science, Technology, Engineering and Mathematics, Futuros Líderes».
Las estudiantes destacadas, procedentes de diferentes planteles del estado, acompañaron al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Onésimo Mariscales, en una videoconferencia con las representantes de los estados de Puebla y Nuevo León, así como con la presidenta de la Fundación México Estados, Rebeca Vargas.
Mariscales Delgadillo destacó que es interés y deseo de Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, empoderar a las mujeres y niñas sonorenses en todos los ámbitos posibles especialmente en la política, ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas para fomentar la equidad de género.
Señaló que el objetivo es maximizar las fortalezas y capacidades de las diez alumnas participantes que fueron elegidas por profesores y directivos por sus habilidades en las llamadas ciencias exactas, a fin de empoderarlas, acercarlas al mundo de las ciencias y orientarlas para que continúen estudiando.
Indicó que el programa tendrá una duración de cinco meses, en los que las alumnas serán apoyadas por mentoras de la US Mexico Foundation; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Universidad Nacional Autónoma de México; Columbia Universidad de las Américas de Puebla, e Instituto Tecnológico de Massachusetts, iniciando el 11 de febrero y concluyendo con un viaje a Nueva York del 27 de junio al 5 de julio de este año.
El funcionario añadió que la inversión total del programa para las diez alumnas sonorenses es de 44 mil 134 dólares, de los cuales la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora aportará 25 mil dólares y, a través de la inversión privada, se obtendrán los 19 mil 334 dólares restantes.
De igual forma, Rebeca Vargas, presidenta de la Fundación México Estados Unidos, dijo que la misión de USMF es empoderar a los jóvenes mexicanos y promover el entendimiento y la cooperación binacional, apoyando e implementando programas únicos en educación binacional en las áreas del STEM, adquisición del idioma inglés y español, así como participación cívica.
Además, invitó a las jóvenes sonorenses, poblanas y nuevoleonesas a participar activamente con sus mentoras para que se animen y encaminen a elegir y culminar una carrera universitaria.
HOY NOVEDADES/SONORA