juchitan-epicentro-la-tragedia
Labores de rescate en Juchitán. Foto: El País.

36 de los 61 fallecidos por el sismo pertenecen a esa comunidad del estado de Oaxaca.

Autoridades del IMSS, de los SSO y personal militar ya coordinan acciones en la población.

Juchitán de Zaragoza es una comunidad cercana mar, a poco más de 100 kilómetros del epicentro del temblor, localizado frente a la costa de Chiapas. De esta población son al menos 36 de los 61 muertos que se conocían hasta la noche del sábado. Casi todos los demás son de municipios cercanos y casi todos, murieron aplastados por techos, paredes y bardas.

Hasta ahora, se han registrado 904 hasta las 8:00 am del 10 de septiembre (la mayor de M 6.1) y se estima que 50 de los 120 millones de mexicanos sintieron el temblor. En la Ciudad de México, los vecinos escucharon por segunda vez en dos días el estridente aviso de la alerta sísmica. Según el recuento oficial, en este municipio hay 36 muertos, y la mayoría permanece aún bajo los escombros, se registran 7 mil viviendas afectadas y miles de personas damnificadas durmiendo a la intemperie. De acuerdo con los reportes, la zona más afectada es el centro de la ciudad, donde la luz va y viene y el servicio de agua no se ha restablecido.

El temblor ocasionó que reventaran las ventanas y escaparates de muchos comercios, que hoy tampoco han abierto por miedo a saqueos ante la falta de agua y víveres. Mientras tanto, ya se coordinan acciones para hacer frente a las afectaciones que ocasionó el sismo. Las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los Servicios de Salud de Oaxaca, iniciaron la coordinación de acciones médicas para atender a las personas lesionadas durante el temblor.

Las autoridades también se encuentran evaluando el estado de la infraestructura hospitalaria del estado. También se activaron seis unidades móviles del IMSS en diferentes sectores de Juchitán, entre ellas una en el Instituto Tecnológico del Istmo, donde permanecen albergadas unas 400 personas que reciben alimentos por parte de soldados del Ejército Mexicano que aplicaron el Plan D-III.

Usuarios de las redes sociales compartieron imágenes de la caída de una casa que se encontraba en mal estado luego del sismo:

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO