JUICIOS A INDÍGENAS, PLAGADOS DE IRREGULARIDADES POR OMISIÓN DE DERECHOS Foto: DesdeAbajo

En Puebla, de acuerdo con datos del último censo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población indígena dentro del estado es de un millón 18 mil 397 habitantes, de los cuales, 491 mil 318 son hombres y 527 mil 79, son mujeres. Sin embargo, en Puebla no sólo hay gran cantidad de población indígena, sino que también, es uno de los tres estados del país con más indígenas presos.

La diputada Natalia Karina Barón Ortiz, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, denunció que en el 80 por ciento de los casos se violó el debido proceso y están plagados de irregularidades, no solamente por la falta de traductores, intérpretes y defensores capacitados, sino también porque el ministerio público y los jueces suelen desatender sus casos.

Así mismo, la legisladora local, señaló que estas prácticas suceden de igual forma en otros estados como Oaxaca, Chiapas y Puebla, a las que se suman Veracruz, Ciudad de México, Chihuahua y Guerrero.

De igual forma, denunció que constantemente, las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia echan la culpa a la falta de presupuesto por las deficiencias en los procesos , siendo que de acuerdo a datos del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) estiman que, en promedio, se erogan 40 mil pesos en un juicio penal contra una persona indígena desde que inicia hasta que termina.

Ante esto, aseguró que el presupuesto para las labores de procuración e impartición de justicia está debidamente diseñado para solventar todas las erogaciones que resulten de su aplicación.

Además, indicó que la fracción VIII del apartado A del artículo 2 de la Constitución del país, estipula que las comunidades tienen derecho al pleno acceso a la justicia, por lo que deben ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura, situación que no es llevada a cabo en los juicios en los que se ven involucradas las comunidades indígenas.

HOY NOVEDADES/PUEBLA