Con motivo de la celebración de los 200 años de la fundación de Guanajuato, el Jukop se unió a los festejos, reafirmando la importancia de la activación física en los niños y niñas, así como el reconocimiento del Jupok –que promueve la cultura física, mental y espiritual– como deporte nacido en Mineral de Pozos, aseguró el notario Ignacio Soto Borja y Anda, Creador del JUPOK y Co-fundador del pádel, deporte 100 por ciento mexicano con proyección internacional.

A través de una serie de eventos culturales, artísticos, deportivos y empresariales, así como verbenas populares que iniciaron en este mes y continuarán por un año, se festejaron los dos siglos de existencia del Estado como entidad libre y soberana.

Cabe resaltar que el origen del nombre es: JU de juego, POK de Pelota. Mesoamérica tiene una tradición de más de tres mil años del juego de pelota, este fenómeno se dio justamente por el descubrimiento del hule, de ahí el origen del juego de Ulama, precisó Ignacio Soto Borja.

Y en Guanajuato, esta disciplina ha logrado reconocimiento, actualmente la practican 4 mil 500 estudiantes de 26 centros escolares de educación básica, adscritos a la región II, principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Victoria, donde floreció la cultura Chichimeca. La región noreste del estado, que comprende ocho municipios con 384 telesecundarias, es el pilar de este deporte con miras a ampliar su ejecución en otras entidades de México, e incluso llegar a países como Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, destaca que es una disciplina que promueve la equidad de género y las mujeres compiten en igualdad de condiciones, al tiempo de lograr el trabajo en equipo, la sana convivencia y la hermandad. Es por ello, que, en los 200 años de grandeza de Guanajuato, el Jupok ocupa un espacio especial, con una demostración del juego mexicano en la plaza Zaragoza de Mineral de Pozos el 15 de julio.

Al respecto, Soto Borja de Anda comentó “En una cultura de paz y en el marco de la celebración del bicentenario de Guanajuato es un orgullo poder aportar con este deporte, que marca equidad y trabajo en equipo entre nuestros niños, el regreso de nuestras raíces. Jupok se idea tras la práctica y conocimiento de diversos deportes de pelota, pero sobre todo al revisar la historia de México, que da evidencia de que su origen es prehispánico. Ahora este juego se práctica con un toque de modernidad y como forma del cuidado de la salud”.

CONTINÚA LEYENDO

Guanajuato celebra 200 años como Entidad Libre y Soberana

Guanajuato celebra Apertura de la Presa de La Olla