Ante las políticas proteccionistas que el presidente estadounidense, Donald Trump ha implementado, el representante Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba, aseguró que el gobierno mexicano está obligado a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos (EU).
De igual forma, externó su preocupación en torno a las interpretaciones que se puedan dar, en relación con la protección que se pretende otorgar a los migrantes, ya que todo esto, se desarrollaría en un ambiente que puede ser negativo para los migrantes, siendo esto, principalmente, en territorio estadounidense.
Así mismo, explicó que la administración actual trabaja en conjunto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reforzar la protección de los derechos, los cuales, en EU son afectados por las políticas del presidente Donald Trump.
Respecto a si existe una posible violación internacional de las políticas de la nueva administración del gobierno estadunidense contra los migrantes, Alfonso de Alba indicó que en algunos casos se han generado actitudes sociales que atentan contra éstos.
«Podrían darse violaciones de las órdenes ejecutivas o de las interpretaciones. Se han generado actitudes que se pueden calificar de racistas y xenofóbicas; hay ciertos compromisos y obligaciones mínimas que se han reportado, distintos recursos que se han pronunciado», dijo el funcionario.
HOY NOVEDADES/NACIONAL