De acuerdo con información pública del Ayuntamiento de Puebla, una parte considerable de la región del Centro Histórico de Puebla, ha reducido sus características históricas, siendo tres aquellas que han sufrido cambios significativos, una más en proceso y únicamente dos se encuentran en buen estado.
Entre los polígonos que se encuentran en mal estado, se halla el que corresponde a la 6 Oriente-Poniente hasta llegar a la 32 Oriente-Poniente, entre la 17 Norte hasta llegar al Bulevar 5 de Mayo, región que incluye el Museo Nacional de los Ferrocarriles, el Templo del Señor de Las Maravillas, la Plazuela y el Monumento a Carmen Serdán.
Otra de las zonas en mal estado se ubica en la 14 Norte y la 18 Norte, entre la 24 Oriente y la calle Triunfo Nacional. Esa zona colinda con Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Así mismo, parte de la colonia Xonaca está registrada en una condición de merma de sus características históricas originales, y ésta va de la 18 Norte hasta la 26 Norte, toma parte del Bulevar Xonaca, y va por la avenida 18 Oriente, pasando por la 20 Norte hasta llegar a la 20 Oriente.
Estas son las regiones de Puebla capital que más preocupan por la pérdida de características históricas, en donde, de acuerdo a los reportes, se han realizado acciones de «sutura de tejido desestructurado».
En cambio, las zonas que se encuentran aún en buen estado, han tenido un proceso de renovación como lo fue la zona Histórica de los Fuertes, o donde se encuentran el Mercado de Sabores, el Centro Comercial La Victoria, la Catedral de Puebla, la Biblioteca Palafoxiana y los restaurantes y hoteles que fueron inaugurados recientemente.
Además de la Casa Puebla, el Museo de la No Intervención o el Estadio Olímpico Zaragoza, el Museo Amparo, la Galería de Arte Dalí, la Plazuela de Los Sapos, el Barrio del Artista, el Parque San Francisco, el Teatro Principal o el Zócalo de Puebla.
HOY NOVEDADES/PUEBLA