Durante el incendio de 1982 se perdieron cerca de 20 mil documentos del acervo de la Cineteca
La Cineteca Nacional festeja sus 45 años de historia

Durante el incendio de 1982 se perdieron cerca de 20 mil documentos del acervo de la Cineteca

Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y Walt Disney, entre las exposiciones más visitadas.

Durante los primeros días de enero de 1974, justo en el cumpleaños del expresidente Luis Echeverría (17 de enero), uno de los foros de los Estudios Churubusco se convirtió en la primera sede de la Cineteca Nacional,  hasta el incendio de 1982 que arrasó con sus instalaciones y gran parte del acervo que se resguardaba en su interior.

Previo a la tragedia, la Cineteca se convirtió en uno de los recintos culturales más importantes de la Ciudad de México y escenario predilecto para algunas de las cintas internacionales y nacionales de mayor relevancia. Durante su inauguración, se proyectó la película El compadre Mendoza (1933), de Fernando de Fuentes.

Tras el incendio, en el que se estima la pérdida de 6 mil 506 negativos (3 mil 300 mexicanos), 2 mil 300 guiones, 9 mil 278 libros y revistas, entre otros documentos, el Patronato Proreconstrucción, bajo el mando de Mario Moreno «Cantinflas» y Gabriel Figueroa, eligió edificar la nueva sede de la Cineteca Nacional en la avenida México-Coyoacán 389, en la colonia Xoco, dentro del límite de la demarcación Benito Juárez.

Las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 27 de enero de 1984, dando inicio a una historia de  exposiciones, muestras internacionales y nacionales, ciclos de cine y conferencias magisteriales. Entre las exposiciones más visitadas se encuentran las de Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y Walt Disney.

De las dos salas con las que constaba la primera sede (Salón Rojo y Sala Fernando de Fuentes), las actuales instalaciones de la Cineteca Nacional, constan de 10 Salas y un Foro al Aire Libre, toda vez que en el año 2011, debido a la gran demanda que tenía, el Consejo nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) decidió impulsar el proyecto para su modernización y ampliación.

Además de la ampliación de cuatro salas en 2011, se impulsó la construcción de una bóveda de 700 metros cuadrados, con capacidad para resguardar más de 50 mil películas; también se construyó un laboratorio de restauración digital y se promovió (en 2014) el Departamento de Extensión Académica, con la finalidad de incrementar y contribuir a la formación de nuevos cinéfilos.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA