Arqueólogos presentaron los hallazgos en una cueva de Chichén Itzá
La Cueva de Balamkú, un tesoro científico

Arqueólogos presentaron los hallazgos en una cueva de Chichén Itzá

Podría tratarse del hallazgo más importante en Yucatán.

El más reciente descubrimiento en Chichén Itza ha sido ya considerado como el más importante de los últimos años para la arqueología nacional, pues la cantidad de artefactos encontrados y los que prometen ser hallados, lo ubican ya como el mayor de Yucatán.

Se trata de siete ofrendas con más de 200 incensarios localizados al interior de la Cueva de Balamkú; además de una gran cantidad de huesos de animales, piedras de moles, malacates, cajetes, metates en miniatura y tapas de incensarios con pinturas de jaguares.

Aunque los trabajos del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) comenzaron en 2018, cuando un grupo de trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo encontraron, no fue hasta en días pasados que se entregaron los informes oficiales sobre el hallazgo, mismo que lo colocan como una pieza fundamental para comprender la historia de Chichén Itzá.

Algunos especialistas han considerado que la Cueva de Balamkún podría resultar de mayor importancia que la Cueva de Balamkanché, un hallazgo acontecido en la década de 1950 y que resultó parte esencial para los posteriores estudios sobre la ciudad.

Cabe destacar que Balamkún se encuentra a 2.7 kilómetros del basamento de Kukulcán y a decir de los arqueólogos encargados de las investigaciones, Guillermo de anda, Pedro Francisco Sánchez Nava y Roberto Junco: «El lugar es abrumador, existe una gran cantidad de material arqueológico y su estado de preservación es muy bueno».

Durante la presentación de la información, De Anda señaló el crecimiento de estalagmitas en la cueva, « lo cual no habla de un gran estado de preservación», sin embargo, también es evidencia de que no existe alteración del lugar. En relación a las piezas rotas (muchas de ellas), el arqueólogo detalló que esto podría tratarse de un efecto natural o «a causa de un proceso de matado ritual».

HOY NOVEDADES/MI CULTURA