El nuevo Sistema Justicia Penal no ha disminuido la delincuencia juvenil en el estado de Hidalgo. Si bien es menor la cantidad de jóvenes en el centro de internamiento, al pasar de 100 a 30 en menos de 10 años, esto no significa que sean menos las conductas tipificadas como delitos, informó el magistrado Mario Pfeiffer Islas, presidente de la Sala Unitaria de Justicia Especializada para Adolecentes.
Actualmente solo en las conductas graves se dicta el internamiento de los jóvenes infractores menores a 18 años de edad, a diferencia del pasado que casi cualquier falta ameritaba esa sanción. Ha cambiado la forma de juzgar y de intentar la reinserción social de los adolescentes que comenten delitos.
Muchas veces, explicó, cometen las conductas influidos por su entorno social y lugar de residencia. Así que parte de las medidas cautelares que dictan los jueces y confirma la Sala Unitaria se refieren a acudir o no acudir a determinados lugares, así como alejarse de sus presuntas víctimas.
Dentro de esas prohibiciones puede incluirse la de reunirse con determinadas amistades que pudieran considerarse nocivas para su desarrollo. Con base en esta dinámica es que se crea este sistema de no permitirles estar en ciertos lugares o con ciertas personas, agregó Pfeiffer Islas.
En la ley nacional se contemplan otro tipo de medidas como la colocación de brazaletes electrónicos pero que hasta el momento no se ha dictado ninguna medida cautelar de esa naturaleza. Esto se debe a que resulta costosa la contratación de empresas que operan este tipo de aparatos de seguimiento satelital.
Hay otras medidas como pueden ser que se estén reportando constantemente con los jueces a través de las tradicionales firmas en los juzgados. Hoy, a través de los jueces de ejecución, en procedimientos penales para adolescentes, es posible tener un mejor control, finalizó.
HOY NOVEDADES/HIDALGO