Maestros del arte wixarika realizaron obras monumentales para la exposición huichol, que fue inaugurada en Paseo de la Reforma.
Dicha exposición permanecerá hasta el 3 de marzo en la Ciudad de México.
Ya se inauguró la exposición huichol más grande del mundo en el Paseo de la Reforma, conformada por diez obras monumentales realizadas por maestros del arte wixarika de la empresa social y cultural Paricuta, la cual está dirigida por Ramón Neme Azuiz.
Las obras monumentales están realizadas con motivos deportivos como la equitación, el fútbol soccer, fútbol americano, automovilismo deportivo, ciclismo y el box, cuyo deporte se encuentra representado por una estatua de tamaño real de Muhammad Alí.
Además, la muestra que requirió de más de 20 millones de chaquiras, rindieron homenaje a José Vasconcelos, cuya obra monumental se puede apreciar con una exaltación a la muerte.
«En nuestra mexicanidad, en especial el arte huichol, la muerte adquiere una sensación festiva, llena de color, creatividad y misticismo», enfatizó Neme Aziz.
Dicha exposición permanecerá hasta el 3 de marzo del presente año.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA