Se calcula que al día llegan entre 200 y 300
El gobierno de López Obrador ha mantenido cerradas las oficinas de migración en Tapachula desde el mes pasado
La mañana de este miércoles partió la primera mitad de la llamada «caravana madre», conformada por mil 500 centroamericanos, desde la localidad de Huixtla hacia el Municipio de Villa Comaltitlán. Durante toda su estancia, el contingente fue custodiado por patrullas de las Policía Federal y Municipal, así como por Protección Civil y el Grupo Beta.
Asimismo la segunda mitad de la caravana llegó a Huixtla desde el martes, pero los migrantes prefirieron descansar un día más en dicha localidad.
Por otro lado, cerca de 300 cubanos también buscan dirigirse en autobuses hacia el norte del país para buscar asilo en los Estados Unidos, aunque cabe mencionar que los integrantes de este «viacrucis», como se han denominado, cuentan con amparos para evitar ser detenidos y retornados a la Isla por el Instituto Nacional de Migración.
Los isleños planean llegar a la Ciudad de México y pedir apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para posteriormente dirigirse a Tijuana y Ciudad Juárez.
En cuanto a la frontera sur del país, la que divide a México de Guatemala, la situación de los migrantes que aguardan cruzar es de suma tensión desde que, en marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió en Tapachula los trámites migratorios para quienes buscan cruzar y dirigirse a EE. UU.
Esto ha ocasionado que cientos de cubanos, africanos y haitianos permanezcan varados en la frontera desde hace 30 días, por lo que Tapachula enfrenta ahora un grave problema de «sobrepoblación de migrantes».
Sin embargo, el problema comenzó a surgir desde enero pasado, cuando la actual administración otorgó visas con permisos de trabajo y permanencia en el país hasta por un año, pues los migrantes empezaron a ingresar al país en grandes cantidades, lo que ocasionó que el 15 de marzo el gobierno decidiera cerrar las oficinas del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, esto dejó bloqueados a miles de africanos, cubanos y haitianos.
Hasta el momento se estima que hay al menos 5 mil 874 migrantes en el sur, aunque las ONG calculan que cada día llegan alrededor de 200 y 300 más.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO