Funcionarios estadounidenses tienen un día para salir de Venezuela
Mike Pompeo ha dicho que «su gente» no saldrá de Venezuela debido a que ya no siguen peticiones de Nicolás Maduro
Cuando la semana estaba a punto de terminar y todo indicaba que no sería más que otra y simple semana más de enero, el miércoles el mundo despertó con una noticia que si bien no parece increíble, si tomó desprevenidos a todos cuando se informó que la dictadura de Nicolás Maduro está tambaleante y, quizá, a punto de derrumbarse tras el pronunciamiento de Juan Guaidó como presidente interino del país.
Y es que no sólo llamó la atención los enfrentamientos en las calles que se presentaron entre opositores y seguidores de Maduro, sino que no pasó ni una hora para que países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú demostraran su apoyo a Guaidó al mismo tiempo que desconocían a Maduro.
Y es que como todos sabemos, no se trata de un asunto «por el bien del pueblo venezolano», sino por los roces y conveniencias que otras naciones tienen con Venezuela. Así, por un lado tenemos que Donald Trump, presidente estadounidense, no sólo dejó en claro su apoyo moral a Guaidó, sin que abiertamente le dijo que cuente con el poder diplomático y económico de los EE. UU.
Caso contrario es el de Rusia, cuyo kremlin informó este jueves que su presidente Vladimir Putin apoya totalmente el régimen de Maduro, lo cual, se mira no sólo sospechoso, sino también tenso tomando en cuenta las relaciones disfuncionales que ambos países tienen con los EE. UU.
Ahora, otro factor que pondrá todavía más frágil este asunto se presentará este sábado, día en que se cumple el plazo de 72 horas que Maduro dio a los diplomáticos estadounidenses para salir de Venezuela, pues por su parte, Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., dijo que su personal no abandonará el país debido a que para ellos cualquier orden que dé el presidente venezolano ya no tiene ningún valor.
El punto es que si Maduro decide cumplir su palabra, prácticamente cualquier cosa que les suceda a los funcionarios estadounidenses ya no sería responsabilidad de Venezuela, lo cual tornaría este asunto en algo mucho más delicado si es que de alguna forma el mandatario decide tomar represalias contra ellos, dándole así una razón a Trump para actuar, en el mejor de los casos, con acciones diplomáticas.
Así, no queda más que esperar por saber no ya la posición de otros gobiernos con Venezuela, sino la forma en que Maduro va a actuar con tal de seguir defendiendo la dictadura que ha creado y que, por lo visto, parece mantener.
HOY NOVEDADES/LIBRE OPINIÓN