Un grupo de científicos representantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) expusieron una muestra de los proyectos de investigación que se desarrollan en esta institución con la firme intención de impulsar las denominadas ciudades inteligentes. Esrto ocurrió durante el primer día de Smart City Expo LatamCongress, que se desarrolla en la capital camotera.
Judith Percino Zacarías (química), Iván Deans Bravo y Troncoso (historiador), Eduardo Pinto Avendaño (computólogo) y José Joaquín Alvarado Pulido (tecnólogo) basaron su discurso en cómo esta casa de estudios enfrenta los desafíos de la sociedad actual, así como de la inevitable dependencia de la tecnología y la innovación.
La científica experta en Química, Judith, expuso las acciones institucionales para contribuir en la consolidación de ciudades inteligentes, principalmente del Ecocampus Universitario, en Valsequillo. Al respecto, señaló que a través de proyectos multidisciplinarios los académicos de este clúster atienden desafíos en materia de medio ambiente, energía y materiales avanzados, así como de sus aplicaciones. Esto obedece a que el desarrollo de la ciencia se dirige hacia nuevas tecnologías.
«La ciencia amplía las expectativas de vida, transforma las condiciones naturales, modifica la concepción del espacio y del tiempo, cambia la forma de relacionarnos con el mundo y los otros, pero sobre todo, genera desarrollo económico. No toda la ciencia llega a la innovación, pero necesitamos que toda la ciencia se apoye», advirtió Percino Zacarías. .
David Eduardo Pinto Avendaño, coordinador del LKE Lab, declaró estar en el mismo canal que Judith, y coincidió al considerar el concepto smartcity como una noción emergente que aún se discute, pero que el consenso define como una región urbana capaz de proveer de todo lo necesario a la ciudadanía, empresas, instituciones y gobiernos, en materia económica, social y ambiental, para sus aspectos operativos.
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA