«Mi padre, antes que nada, era un poeta»: Adam Cohen
Poemas, canciones, dibujos y escritos son parte del legado del canadiense, editado por Salamandra.
A dos años de la muerte del legendario músico y poeta, Leonard Cohen, la editorial Salamandra publica «La Llama», una obra póstuma que recopila parte del legado artístico del canadiense, quien dejó este mundo a principios de noviembre de 2016.
En el libro, dividido en tres secciones, se encuentra una selección de 63 poemas, elegidos por Adam Cohen (hijo de Leonard); además una serie de canciones, que originalmente fueron poemas, de sus últimos materiales discográficos; además de una serie de escritos pertenecientes a los cuadernos del cantante.
«Cada página de papel que emborronó es la perdurable evidencia de un alma en llamas», mencionó el hijo de Cohen, quien además de elegir parte del contenido de la publicación, escribió el prólogo del libro que muestras gran parte de la personalidad de su padre.
Durante su larga trayectoria, Leonard Cohen se caracterizó por escribir sobre temas puntuales: la guerra, el arrepentimiento y la amistad, fueron constantes en su obra, sin embargo, dentro del libro también se encuentra el discurso que escribió y pronunció durante la entrega del Premio Príncipe de Asturias 2011.
Cohen murió a los 82 años en su domicilio, en Los Ángeles California, luego de sufrir una caída, según informó su representante, sin embargo, de acuerdo a los editores del libro, el mismo cantautor dejó instrucciones precisas sobre la forma en la que deseaba ver terminada la publicación, además de recopilar sus últimos esfuerzos para expresar sus sentimientos como poeta.
La última presentación de Cohen ante su público fue el 13 de octubre de 2016, cuando presentó su último material «You Want It Darker», ahí mencionó a sus seguidores: «Me propongo vivir para siempre, sin embargo, días después perdió la vida. Ahora, pese a ser considerado como uno de los mejores intérpretes en la historia de la música, su hijo pide recordarlo en otra faceta: «Mi padre, antes que nada, era un poeta».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA