Se trata de una obra que busca concientizar sobre la violencia hacia las mujeres
La pieza presentará desde algunas secuencias de cine mexicano hasta diversos performance y charlas
Del 25 de abril al 4 de mayo el Museo Universitario del Chopo albergará la obra La memoria que arde, donde se presentarán desde secuencias de cine mexicano, hasta música rap a cargo de Amenic Mc Poetika y hasta performances.
La pieza, que ya se ha presentado en Iztapalapa y Querétaro, tiene como finalidad rendir homenaje a las mujeres desaparecidas en el país. La filósofa y gestora cultural, Hayde Lachino, junto con otras participantes de la muestra como Yoatzin Balbuena, Rocío Gutiérrez, y la rapera Amenic Mc Poetika, comentaron que el proyecto surgió por la necesidad de generar un manual para el autocuidado ante la violencia.
El cine será una de las piezas principales en esta muestra, pues tan sólo Lachino revisó cerca de 200 películas mexicanas en donde la imagen de la mujer es menor que la del hombre y se le muestra siempre como la madre santa y abnegada, la prostituta o la mujer virginal sin tacha. De esta manera se busca crear consciencia sobre el tipo de estereotipo con el que crecieron todas aquellas generaciones que miraron dichos filmes.
«Para nosotras, las desaparecidas y los feminicidios son la consecuencia última de una educación sentimental que comienza con una madre que lo sacrifica todo por el hijo y culmina con el hijo para el que la mujer no significa nada y la puede desaparecer o asesinar», plantea Lachino.
Además se contará con la presencia de seis artistas invitados: Nayeli Benhumea, Jimena González, Alain Kerriou, Sandra Milena, Indira Pensado y Deborah Silberer, quienes participarán en cada sesión dentro del museo.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA