La musicalización de la cinta se realizará con melodías de Silvestre Revueltas
La OECCh musicalizará la película ¡Qué viva México!

La musicalización de la cinta se realizará con melodías de Silvestre Revueltas

Esta será la tercera ocasión que la Orquesta Escuela Carlos Chávez musicalice una película.

El próximo sábado 26 de octubre la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) presentará en el Palacio de Bellas Artes una banda sonora, con una selección musical de Silvestre Revueltas, para la película ¡Qué viva México! del cineasta Serguéi Eisenstein.

Al frente de este ejercicio cinematográfico-musical se encuentra la productora Annette Fradera y Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, quienes aseguraron se tratará de una simbiosis entre el trabajo artístico de ambos creadores.

Cabe recordar que a Eisenstein ya no se le permitió editar los rollos que filmó, principalmente por su conflicto financiero con Upon Sinclair y la solicitud de Stalin para que regresara de inmediato a la URSS, dejando así un trabajo inconcluso que originó un sinfín de debates entre especialistas y académicos a cerca de la visión de México que tenía el cineasta.

Sin embargo, la labor de Eisenstein abrió las puertas de otros proyectos cinematográficos como Thunder Over México (1933), de Sol Lesser; Time in the sun (1940), de Marie Seton; Mexican Fantasy (1997), de Oleg Kovalov; y la versión de 1979, de Grigori Aleksandrov, de ¡Qué viva México!

Para García Barrios, la música de Revueltas posee una capacidad orgánica para conjugarse con las imágenes de la cinta, por contar con un arsenal de instrumentos autóctonos—cascabeles, tunkul y caracol—, lo que refleja el amplio conocimiento del creador en la música tradicional mexicana.

La cinta que se exhibirá será la versión de 1979 de Aleksandrov y la cita será en punto de las 19:00 horas, con precios por entrada que irán desde los 30 hasta los 80 pesos. Cabe resaltar que no será la primera ocasión de la OECCh trabaje de la mano con el séptimo arte, pues en 2015 participó en el Proyecto Chaplin, mientras que dos años después musicalizó la película Nosferatu, proyectada en el Centro Nacional de las Artes.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA