Le restan menos de 30 días para realizar las pesquisas.
La defensa de Javier Duarte sí puede solicitar más tiempo para recolectar pruebas.
A casi ocho meses de que detuvieran a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, en el vecino país de Guatemala, a la Procuraduría General de la República (PGR) le restan menos de 30 días para concluir la investigación en contra del exfuncionario por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Será el próximo 22 de enero cuando finalice el término solicitado por la Procuraduría para realizar la investigación complementaria en el caso del veracruzano, pues, de acuerdo con la reglamentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, una vez concluido el intervalo de tiempo, la PGR debe informar del cierre de la misma y solicitar al juez de control que fije una fecha para la audiencia en la que arrancará la etapa intermedia del proceso.
No obstante, la defensa de Javier Duarte, en responsabilidad de Marco Antonio del Toro, puede solicitar más tiempo para recolectar las pruebas que se desahogarán en el juicio de Duarte y, para ello, deberá realizar la solicitud antes del 22, justificando para qué se requiere la prórroga, que podría ser de otros seis meses.
Pese a que el Código Nacional de Procedimientos Penales plantea, de manera excepcional, que el Ministerio Público, también puede requerir ampliar el tiempo de investigación, en el caso del exgobernador ya no será posible, puesto que la ampliación y el tiempo de investigación complementaria no debe exceder el máximo de seis meses y, en el caso de la PGR, se agotó dicho plazo desde la petición del tiempo para la investigación complementaria, por lo que esa posibilidad ya se encuentra cerrada.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO