LA POBREZA DISMINUYE EN MÉXICO: CONEVAL
LA POBREZA DISMINUYE EN MÉXICO: CONEVAL

Aunque el Coneval anunció que ha disminuido la pobreza en el país, en el Estado de México y Veracruz ha incrementado.

El Consejo Nacional mide la pobreza con base en seis indicadores.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en México hay 53 millones 481 mil personas que viven en condiciones de pobreza.

Asimismo, indicó que en 2012, el último año de la presidencia de Felipe Calderón y los primeros cuatro de la administración de Enrique Peña Nieto, se redujo el porcentaje de población en situación de pobreza, ya que pasó de 45.5 a 43.6 por ciento, es decir, 1.9 puntos porcentuales menos. Por lo que la disminución se notó mayor entre 2014 y 2016, de 2.6 puntos al bajar 46.2 a 43.6 por ciento.

Por otro lado, el Coneval destacó que solo en siete estados hubo incrementos porcentuales de pobreza, entre los que destacan Veracruz, que pasó de 52.6 en 2012 a 62.2 por ciento en 2016, y el Estado de México de 45.3 a  47.9 por ciento.

De igual manera, disminuyeron los porcentajes de la pobreza extrema: de 9.8 a 7.6 por ciento entre 2012 y 2016.

Supuestamente, los resultados positivos derivan del aumento en los ingresos de las familias que pueden revertirse si los niveles de inflación no se reducen a niveles previos a los de 2017, o sea, menores a 4 por ciento.

Cabe mencionar que en julio de 2016, este Consejo Nacional rechazó la metodología empleada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a la encuesta de ingresos y gastos de los hogares que lo utilizan como base para medir la pobreza, por lo que se enfrascaron en un conflicto técnico.

El Coneval define que la pobreza es cuando una persona tiene al menos una carencia social entre los seis indicadores, los cuales son: rezago educativo, acceso a servicios de salud, de seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, así como servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación, y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades básicas.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO