La publicidad oficial afecta la seguridad de los periodistas en México: ONU
La publicidad oficial afecta la seguridad de los periodistas en México: ONU

Relatores de la ONU subrayaron que los controles editoriales, las desapariciones y las amenazas son obstáculos que enfrentan los periodistas en México.

La publicidad oficial en México es de las más elevadas en el país y el mundo.

Debido a las desapariciones y agresiones a periodistas en México, relatores especiales de la ONU señalaron que a dichos sucesos se les suma el control de la libertad de expresión del gremio a través de la publicidad oficial.

Así fue como el relator especial, Edison Lanza, resaltó que la publicidad oficial debe ser regulada, además de ser transparentada y no debe separarse de los fines políticos, ya que llega a influir en la línea editorial, en la independencia, pero sobre todo, en la libertad para hacer periodismo.

Debido a lo anterior, subrayó  que la publicidad oficial en México es de las más elevadas en el país y todo el mundo. No obstante, es complicado cortarse de pronto a los medios de dichos recursos, pues los afectaría significativamente, ya que dependen de ella para subsistir y pagar la nómina.

Los relatores de la ONU se reunieron con más de 200 periodistas y miembros de las organizaciones de la sociedad civil de 21 estados del país.

Cabe destacar que este lunes se lanzó la campaña «Basta Ya», realizada para crear conciencia y exigir al gobierno la creación  de mecanismos para la protección de periodistas, por lo que periódicos como El Universal, La Jornada, La Razón, El Sol de México, El Financiero, El Economista y Milenio; televisoras y radiodifusoras como Univisión, TV Azteca, Televisa, Radio Centro, Grupo Imagen y Grupo Fórmula; revistas como Nexos y Proceso firmaron dicha petición para solucionar el problema que sufren los periodistas.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO