Buscará Taibo II la edición de una nueva colección popular
«La idea de la República de los lectores no es que todos lean, sino que todos puedan leer».
El titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, informó que la dependencia a su cargo iniciará a librar las batallas que urgen en el tema cultural del país, todo ello para generar una República de lectores en el territorio mexicano.
Bajo la consigna de bajar el precio de los libros, Taibo anunció el lanzamiento de una colección popular, «que sea popular en términos de precios»; una nueva colección del FCE que se llamará Vientos del pueblo, ésta —aseguró— estará compuesta por libros de menos de 70 páginas y folletos que puedan romper la brecha económica y cultural de algunas regiones del país.
«Difícilmente, si no creamos mecanismos de sintonía entre los libros y el lector, podemos generar una oferta consecuente abierta», confesó el director del FCE, quien se manifestó a favor de la realización de ferias del libro sin costo alguno para los expositores y que sean acompañadas con campañas dirigidas a la población para incentivar y brindarles un catálogo de lo que podría interesarles.
Esta estrategia estará complementada con la reutilización de una red de 120 librerías en el país, «pero no basta», mencionó Taibo, por lo que se ponderará la salida a las calles para vender libros y hacerlos llegar a toda la población: «La idea de la República de los lectores no es que todos lean, sino que todos puedan leer».
Recuperan librería en Nueva York
Tras hacer oficial el anuncio sobre el cierre de la librería Westsider Rare & Used Books, los vecinos del barrio neoyorquino de Upper West Side, decidieron darle una segunda oportunidad al dueño del negocio, Dorian Thornley, quien recibió 50 mil dólares para mantenerlo abierto.
La librería se encuentra situada en uno de los lugares inmortalizados por el cine estadounidense, justo frente al mercado de al Zabar´s, mismo que Woody Allen eligió para su película Manhattan. Por tal razón los vecinos, motivados por Bobby Panza, iniciaron una colecta que durante sus primeras horas consiguió 10 mil dólares.
Aunque el establecimiento llegó a manos de Thornley en el año 2002, su origen se remonta hasta el año de 1984, por lo que es considerado como un símbolo para los vecinos, además de estar dotado con una gran variedad de libros y ubicarse en una zona donde se han grabado varias películas de Hollywood.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA