En un estudio recientemente publicado en la revista peer review Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se advierte sobre la “aniquilación biológica” que el ser humano está provocando en la vida salvaje en todo el planeta. En el estudio los científicos analizaron especies raras y comunes y encontraron que billones de poblaciones regionales han desaparecido, siendo más grave de lo antes previsto. Por ello, han calificado tal pérdida de fauna como la sexta extinción masiva en la historia del planeta.
En el estudio conducido por el profesor Gerardo Ceballos de la UNAM en conjunto con el Profesor Rodolfo Dirzo de la Universidad de Stanford se ha sugerido que la principal causa del fenómeno se debe a la actividad humana, debido a que los hábitats naturales donde se encontraban estas especies se han encogido. Además, han recalcado que otros factores han afectados, como el calentamiento global, la caza excesiva, los contaminantes tóxicos. Pero sin duda, la principal causa es el crecimiento de la población humana combinado con la vida de hiperconsumo de la sociedad moderna.
Por supuesto, advierten, la extinción masiva de plantas, animales y microorganismos tendrá consecuencias considerables para la humanidad, dado que importantes servicios ecológicos otorgados por los organismos del planeta son esenciales para el mantenimiento de nuestros ecosistemas, tales como las abejas, que son algunas de las especies más afectadas.
Otros científicos dicen que considerarlo la sexta extinción masiva en la historia del planeta es exagerado, pues algunos programas nacionales de conservación han dado pasos importantes para preservar cantidad de especies y hábitats. Sin embargo la mayoría está de acuerdo en que estamos en un punto de crisis y que hay que trabajar arduamente para evitar lo que sería una catástrofe biológica para el planeta.
EL NOVEDADES/MI MUNDO