Odebrecht no podrá participar en contratos con el gobierno mexicano durante los próximos ocho años.
La SFP inhabilitó al director de Odebrecht en México

Odebrecht no podrá participar en contratos con el gobierno mexicano durante los próximos ocho años.

La SFP emitió cuatro nuevas sanciones contra Odebrecht: dos a altos funcionarios y dos más a filiales de la empresa brasileña.

Derivado de las investigaciones que la Secretaría de la Función Pública (SFP) mantiene por el caso Odebrecht, la dependencia federal decidió inhabilitar al director de la empresa en México, Luis Alberto Meneses Weyll y al director de finanzas, Gleiber José de Faria.

En su comparecencia en Brasil, Meneses Weyll, acusó a Emilio Lozoya, extitular de Pemex, por recibir sobornos a cambio de contratos que alcanzaron la suma de 10 millones de dólares, tan solo en el año 2012.

La ASF también inhabilitó a las empresas Odebrecht y Norberto Odebrecht para participar en cualquier tipo de contrataciones con el gobierno mexicano, esto durante un periodo de 2 años y 6 meses, a iniciar el pasado martes 17 de abril.

Mientras el extitular de Pemex continúa sin ser investigado, el castigo emanado por parte de la SFP se deriva de las simulaciones e incumplimientos en un contrato por mil 811 millones de pesos, adjudicado el 12 de noviembre de 2015, para la construcción de accesos y obras externas en la refinería de Miguel Hidalgo, Tula.

Además de esta sanción, cabe recordar las impuestas en diciembre de 2017 y febrero de 2018, de las que se derivan inhabilitaciones de cuatro y dos años, lo que se traduce en una prohibición para participar en contratos federales, por un total de ocho años y seis meses.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO