Crece preocupación en Sonora por austeridad en el presupuesto federal
La situación financiera de Sonora no alcanza para cubrir la totalidad de las nóminas estatales

Crece preocupación en Sonora por austeridad en el presupuesto federal

Existe un déficit del -17.65 % en cuanto al dinero generado en la entidad respecto al que se utiliza para pagar los sueldos de los funcionarios.

La reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado de Sonora fue aprovechada por la gobernadora Claudia Pavlovich para poner de manifiesto las malas finanzas de la entidad, pues aseguró que los ingresos propios no alcanzan para cubrir los sueldos y salarios de los funcionarios locales.

De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), al año se recaudan cerca de 6 mil 717 millones de pesos, sin embargo, el pago de nómina necesita 8 mil 157 millones de pesos, es decir, las arcas públicas estatales tienen un déficit de -17.65 por ciento.

«Le apuesto más a coordinarnos y que nos escuchen, y que lleguen más recursos para los estados y municipios, no soy de los gobernadores que creen que salirse del Pacto Federal es la solución, sino por el contrario, llevar mayor coordinación y quizás cambiar las reglas, pero salirnos propiamente, a mí como Sonora no me ayuda mucho», señaló Pavlovich al considerar como un error no dar continuidad al pacto con el Gobierno federal.

Las declaraciones de la mandataria responden a la necesidad del dinero federal para la realización de obras, pago de deuda, inversiones y otras acciones que serían imposibles con solo los recursos públicos recaudados por el estado de Sonora.

Pese a la confianza de la gobernadora, el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, vaticinó un panorama complicado para las arcas del estado debido al presupuesto otorgado a Sonora en el paquete fiscal del próximo año: «Estamos tratando de ver como sacamos el mejor beneficio, pero es un presupuesto totalmente austero, pero bueno, hay que buscar la mejor forma de aprovecharlo».

HOY NOVEDADES/SONORA