El fenómeno astronómico pudo verse en diferentes partes del mundo. Foto: Infobae.

Mira aquí fotos y videos de este bello fenómeno natural.

El fenómeno astronómico pudo verse en diferentes partes del mundo.

El 2018 ha traído consigo un regalo de bienvenida en forma de un fenómeno astronómico conocido como la Superluna, que ocurre cuando nuestro satélite natural describe una órbita elíptica alrededor del planeta, por lo que habrá determinados momentos en los que se sitúe más cerca de la Tierra (perigeo) o más lejos (apogeo). Como la Luna tarda aproximadamente un mes en completar su trayectoria, durante ese período de tiempo se localiza un día en el perigeo y otro en el apogeo.

Pweo para que este fenómeno se produzca, también entran en juego otros factores, como la iluminación de la propia Luna, ya que a medida en que ésta gira alrededor de la Tierra, el Sol va cambiando la iluminación del satélite natural visible desde nuestro planeta. Esto explica cómo dentro de las diferentes fases lunares, es posible observar la Luna llena cuando el satélite es iluminado al 100% por luz reflejada por el Sol porque los tres astros —el Sol, la Tierra y la Luna— se encuentran alineados siguiendo dicho orden, como explica el Planetario de Madrid, en información citada por la web Hipertextual.

Si bien el fenómeno astronómico popularizado con el nombre de superluna se produce precisamente cuando la Luna se sitúa en fase llena en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, es decir, en el perigeo y a pesar de que incluso la NASA ha utilizado la denominación de superluna para referirse a estos eventos celestes, lo cierto es que este término no es correcto desde un punto de vista científico, ya que es un término acuñado inicialmente por el astrólogo Richard Nolle, que predijo que la superluna de 2011 provocaría grandes catástrofes durante aquel año, que nunca sucedieron.

A continuación una serie de fotos y videos capturados alrededor del mundo, que retratan la belleza de este fenómeno natural:

HOY NOVEDADES/GEEK