Colaboran más de 100 especialistas por emergencia sanitaria
Ante el panorama actual y la crisis epidemiológica que prevalece en México y el mundo, diversas instituciones, sobretodo del Sector Salud, se acercaron a la máxima casa de estudios con preguntas, peticiones y solicitudes en las últimas semanas.
Con ello, «desde el 17 de marzo se comenzaron a formar grupos multidisciplinarios para atender aspectos de salud, médicos y biológicos; de insumos médicos e instrumentación; medio ambiente; datos y modelaje; así como sociales y económicos», así lo comentó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, para el programa televisivo La UNAM responde.
En el Sector Salud, los universitarios se están enfocando en realizar pruebas no sólo para la comunidad UNAM sino colaboran, simultáneamente con otros institutos de salud; asimismo trabajan para mejorar las pruebas existentes.
Por otro lado y en esfuerzo conjunto con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) se está capacitando a otras instituciones y en otras entidades, a través del Instituto de Biotecnología, para que puedan realizar la prueba.
Lee también aclaró que se está trabajando e investigando en posibles tratamientos y vacunas, por lo que también se tienen relaciones con laboratorios y farmacéuticas.
En el área de insumos e instrumentación se realizan diseños, desarrollo de prototipos de pruebas, fabricación de equipos, que van desde mascarillas hasta caretas, ventiladores, termómetros, oxímetros, etcétera.
En la entrevista, se mencionó, de igual manera, sobre los esfuerzos de comunicación entre todos los equipos de trabajo —se contabilizan hasta el momento, 30 entidades que integran el Subsistema de la Investigación Científica, aunado a la colaboración con el Subsistema de Humanidades y con centros, facultades y escuelas de la Universidad Nacional— que hasta ahora suman la colaboración de una centena de especialistas, para informar a la población respecto a los avances de cada grupo.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO