Se llevará a cabo el Laboratorio “TCUNAM: Definiendo una era en movimiento”, buscando proporcionar un espacio de búsqueda, con el que el Taller Coreográfico de la UNAM abrirá su herencia de origen neoclásico a la innovación y experimentación.
Se trata de un punto de inflexión y resignificación del pensamiento en movimiento, en el que intervendrán bailarines, coreógrafos, artistas visuales, realizadores de vestuario y artistas sonoros, a realizarse el 10 de marzo en el Teatro Arq. Carlos Lazo, y los días 11 y 12 de marzo la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
Difusión Cultural UNAM informó que el programa fusionará conceptualmente, a través de la producción visual y sonora, las piezas creadas por bailarines con la reposición de obras de coreógrafos afines al estilo neoclásico.
De esta manera, se estrenarán «Mad rush», de Tonathiu Martínez a partitura de Philip Glass; «Experiencia», de Andrés Arámbula a música de Ezio Bosso y Ludovico Einaudi, y «Transiciones», del colectivo integrado por Ana Laura Barragán, Héctor León, Alfredo Tame y Alia Velasco a la canción «Water from the same source», de Rachel’s.
HOY NOVEDADES/CULTURA