La exposición David Bowie is estará disponible en una app con Realidad Aumentada.
David Bowie is fue exhibida en 12 países por más de cinco años, cuya exposición contó con algunos manuscritos y obras de arte originales del Rey del Glam.
Con motivo de la conmemoración del cumpleaños número 72 del Rey del Glam, Sony Music Entertainment lanzará una app de la exhibición David Bowie is, con Realidad Aumentada (AR), en donde se podrá contemplar los 400 objetos que conformaron la exposición que en cinco años visitó 12 países.
La aplicación, que estará disponible en iOS y Android, surge de una colaboración entre Sony Music Entertainment (Japón) y Archivo David Bowie. Al mismo tiempo, el estudio Planeta, con sede en Nueva York, está diseñando versiones AR, las cuales se lanzarán a principios del próximo año y después se estrenará en VR.
Debido a lo anterior, los seguidores del Duque Blanco tendrán la posibilidad de acceder a cientos de disfraces, videos, manuscritos y obras de arte originales de Bowie que fueron curados por Victoria Broackes y Geoffrey Marsh.
La exploración de colaboraciones con artistas y diseñadores en los campos de la moda, la música, el diseño gráfico, el teatro y el cine finalizó su tour en la ciudad de Nueva York en julio pasado y en su debut en V&A de Londres se convirtió en la exposición itinerante más visitada en la institución.
Cabe mencionar que además de las obras originales del creador de «Starman», también se incluirán docenas de artículos que no se contemplaron en la exposición original y algunos accesorios nuevos y exclusivos de la versión Realidad Aumentada, cuyos contenidos estarán disponibles el 8 de enero del 2019, misma fecha en la que el camaleónico compositor cumpliría 72 años.
La hipnótica mirada de Bowie
El camaleónico inglés, David Bowie, dejó un gran legado musical pues fue un músico, compositor, actor, productor discográfico y arreglista, sin embargo, más allá de sus canciones e interpretaciones, el Rey del Glam siempre será recordado por sus ojos, el rasgo más icónico de su cuerpo.
El inusual aspecto de sus ojos siempre fue inconfundible, pues fueron un elemento clave de su personaje estelar. Dicha apariencia se debe a una afección llamada anisocoria, cuya condición se caracteriza por el tamaño desigual de las pupilas de una persona.
La anisocoria la obtuvo en 1962, durante una pelea con uno de sus amigos, pues peleaban por una chica con la que ambos querían salir. Un puñetazo impulsivo dañó por accidente el globo ocular del Duque Blanco, fue lo que le provocó una parálisis de los músculos que contraen el iris.
Por ello, la pupila izquierda de Bowie contaba con el efecto de ojos rojos, pues cada que se comparaba su iris dañada con el ojo derecho, la sensación de cambio de color se llevaba a cabo.
Lo anterior se puede notar en la fotografía Aladdin Sane- Eyes Open de Brian Duffy (tomada en 1973), la cual fue utilizada como imagen principal en los carteles de la exposición David Bowie is en 2013.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA