La historia hasta las expresiones artísticas del México antiguo, así como su organización social y geografía son expuestas en las Salas de Arte Prehispánico del Museo Amparo. De esta forma, el discurso museográfico ofrece a los visitantes una introducción a la cultura y a la historia en nuestro país en el periodo comprendido del año 1200 a.C. al 1500 d.C.
La web del recinto poblano describe la exhibición de la siguiente forma: «En las siete salas y el centro de documentación que conforman este eje de la colección conviven piezas de diversos formatos y materiales. Su riqueza muestra la pluralidad de técnicas como cerámica, tallado en piedra, labrado en hueso, fundido en oro y otros metales, así como fragmentos de pintura mural que en conjunto nos permiten conocer algunas características de la civilización mesoamericana».
Se trata de alrededor de 500 objetos artísticos, ceremoniales, suntuarios y funerarios que tienen su origen en el Occidente, la cuenca del Balsas y algunas zonas del valle de México como Tlatilco, Teotihuacán, Tula y Tenochtitlán. Además, se muestran ejemplares de la cuenca del Usumacinta, del valle de Oaxaca y del centro de Veracruz, entre otros lugares del país. «Estos objetos representan a las culturas olmeca, huasteca, maya, teotihuacana, nahua, zapoteca, Mezcala, del Tajín y de la tradición arqueológica tumbas de tiro, entre otras».
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA