Desde Berlín hasta Ciudad de México, las oportunidades de negocios en la industria del cannabis no paran de crecer, ya sea en materia de inversiones, salud, cultivos o manufactura. Cada región tiene ventajas u oportunidades, ya que la regulación de uso de cannabis es un tema bastante nuevo en muchos países. Uruguay es un país pionero en Latinoamérica, tanto en el uso medicinal de la hierba como en el uso recreativo.
Durante junio de 2023, dos importantes encuentros ocurrieron en el ámbito de los negocios alrededor de la marihuana. A mediados de junio, se llevó a cabo el congreso CannabiSalud en Cancún, México. Su principal abordaje fue el asunto regulatorio en México, la relación comercial entre el país y California y un nutrido networking de empresarios relacionados con la industria. Ponentes internacionales y más de 15 empresas dieron forma al encuentro para intercambiar ideas y estrategias.
Lorena Beltrán, cofundadora y directora CannabiSalud se lamentó ante la ausencia de funcionarios públicos, en particular legisladores. También dijo, a causa de falta de regulación, se están perdiendo miles de millones de dólares. El caso de Colorado es un mercado que en sus primeros dos años recaudó 300 millones de dólares solo en impuestos. De esta magnitud es la oportunidad de negocios que México está perdiendo por no dar prioridad a lo que comenzó con la despenalización de cannabis por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021.
Previo al encuentro en Cancún le pregunté a Rodrigo Gallardo, CEO de Xebra Brands, empresa que ganó un amparo para cultivar marihuana, qué temas hay pendientes y son de prioridad. Gallardo explicó, pese a contar con el permiso para sembrar, producir y comercializar, deben importar las semillas, “lo ideal sería contar con la semilla mexicana”.
Por su parte, Berlín fue el escenario donde se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Negocios de Cannabis (ICBC por sus siglas en inglés) el 29 y 30 de junio de 2023. Unos 5 mil asistentes visitaron el encuentro en el hotel Estrel donde hubo representación de 80 países en un poco más de 15 mil metros cuadrados con 400 expositores. Este encuentro internacional se enfocó en negocios entre empresas (B2B).
“Las oportunidades de la industria del cannabis que están surgiendo en Alemania y en el continente europeo tienen un tremendo potencial de ganancias, y el Foro de inversión global es el lugar perfecto para que los empresarios intenten asegurar el capital para llevar sus actividades al siguiente nivel”, expresó Alex Rogers, founder de la ICBC.
Queda claro que cuando hay voluntad política, los empresarios generan sinergias para crear negocios y generar empleos. Por supuesto, el estado, sin importar el país, siempre es un buen socio porque se lleva los impuestos y mejora los indicadores de la economía. Esto suena bien, aunque en México, la prioridad no va con fomentar negocios, apoyar con regulaciones para aterrizar la industria cannábica o subirse al tren de una marcada tendencia global. Esperemos que las oportunidades de negocios en la industria de cannabis puedan desarrollarse, al menos de forma parcial en el país, y pronto tengamos más empresarios como los que se reúnen en Berlín, pero en Ciudad de México.