Para este año, se redujo la estimación de crecimiento promedio de la región, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En diciembre del año pasado, se proyectó el 1.3 por ciento, para ahora bajar a un 1.1 por ciento.
Según estimaciones de la Cepal, la economía mexicana debería expandirse este año un 1.9 por ciento, mismo cálculo que realizó el organismo de Naciones Unidas a finales del 2016. «Es necesario dar un mayor dinamismo a la inversión y aumentar la productividad vía innovación, con sostenibilidad ambiental y protegiendo el empleo», para sostener el crecimiento económico esperado para este año en la región, externó el organismo.
La Cepal emitió un documento oficial en el que establece lo siguiente: «En este contexto, la inversión en infraestructura debe jugar un papel primordial, ya que se encuentra en la base de un crecimiento sustentable». También se puede leer, en este comunicado de prensa, que «es necesario potenciar la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes»; así como «procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la región».
HOY NOVEDADES/NACIONAL