Venezuela estaba invitada, aunque su sede fue cerrada por remodelación
La Bienal de Arte de Venecia cuenta con la representación de nueve países que mostrarán temas referentes al colonialismo expresados en piezas plásticas, documentales, pinturas y montajes.
La 58 edición de la Bienal de Venecia cuenta con la participación de nueve países latinoamericanos con el fin de mostrar su riqueza cultural, momentos particulares del colonialismo español y el sincretismo entre las ideologías europeas y americanas.
La Bienal que inició este 11 de mayo y culminará hasta el 24 de noviembre cuenta con la representación de México, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Perú, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.
De acuerdo con fuentes oficiales, Venezuela sería el décimo país que representaría a Latinoamérica, sin embargo, debido a una remodelación, su sede fue cerrada, según un comunicado emitido por los organizadores del evento.
Desde México, el director Pablo Varga Lugo presentará su filme, Actos de Dios , en el que se cuestiona qué sucedería si las historias proféticas que se encuentran en los versículos de La Biblia no se cumplen y, por ende, se ponen en juego los valores más arraigados en nuestro país, provenientes del seno familiar.
Del mismo modo, se presentará Miradas Alteradas , de la artista visual, chilena, Volusa Jarpa, quien realizó tres instalaciones en las que muestra su perspectiva sobre el colonialismo español en los pueblos andinos, así como los intereses de la subordinación.
Yamandú Canosa, uruguayo de origen, dibujante de profesión, mostrará sus obras bajo el nombre de La Casa Empática, una muestra en la que tratará la diversidad y el mestizaje como parte de la armonía cultural entre España y el país sudamericano.
Por su parte, Brasil estará representado por Barbara Wagner y Benjamín de Burca quienes presentarán un documental con el nombre de Swinguerra , en el que exponen la música popular de su país y de la tradición de mantenerla en las calles.
Por parte de Cuba, Alejandro Campins, Aex Hernández y Ariamna Contino mostrarán Entorno Aleccionador , una muestra donde justificarán el desarrollo de la humanidad con la toma de recursos naturales, así como de la importancia de regresar el ciclo y devolver lo tomado al planeta Tierra.
La Bienal de Arte de Venecia está dirigida por el actual director de la Hayward Gallery de Londres —una galería de arte moderno que se encuentra en Gran Bretaña— y su eslogan es «Ojalá que vivas en tiempos interesantes», la cual contará con actividades hasta el 24 de noviembre.
HOY NOVEDADES / MI CULTURA