Debido al incremento de la importación de productos lácteos y la falta de subsidios, comerciantes lecheros de los municipios poblanos de Atlixco, Tochimilco y Tianguismanalco, están a punto de perder su negocio; por lo que demandaron la intervención del gobierno para «defender» la comercialización de esa bebida, ante la caída de los precios.

Advirtieron que impacta en la venta de entre mil 500 y 2 mil litros diarios de ese lácteo en esta región y que representa el sustento para miles de familias.

A nombre de sus compañeros, Ignacio Aguilar dijo que esta negativa situación que comenzó hace por lo menos tres meses, incluso ya los llevó a rebajar el precio de la leche, entre 30 y 40 por ciento.

Algo que genera más preocupación al tema, sostuvo, es que México importa más de dos mil millones de dólares en leche, producto que no trae beneficio a los consumidores por ser de carácter industrial y distorsiona los precios nacionales.

Recordó que, recientemente, el gremio pidió a Liconsa comprar los mismos volúmenes de leche que en 2015 a productores mexicanos. «Esto es, 870 millones de litros en total y no 610 millones como se prevé, ya que los expendios fueron obligados a venderla en tan sólo dos pesos el litro para no tirarla».

Explicó que la respuesta oficial, de forma conjunta con ellos, es buscar una estrategia que permita atender de manera multifactorial el problema de la leche, es decir, desde la normalización hasta la capacitación de sus productores.

Aguilar recalcó que al mismo tiempo es importante «revisar y transparentar el padrón de productores a los que Liconsa compra el lácteo, ya que existen casos en los que la paraestatal no la adquiere con pequeños productores y estos se ven obligados a venderla a grandes acopiadores por bajos precios».

HOY NOVEDADES / PUEBLA