FOTO: ESPECIAL

El Tribunal Electoral local y el Instituto Poblano de las Mujeres aumentaron sus recursos.

La Coordinación de Comunicación Social y Agenda Digital, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y Ciudad Modelo vieron bajas en sus presupuestos.

Después de ser aprobado por unanimidad y tras diversas modificaciones al proyecto inicial, algunos presupuestos se vieron disminuidos en comparación con el año pasado, por ejemplo el de los organismos descentralizados. Sin embargo, la mayoría de los entes registraron aumentos para este ejercicio fiscal.

La Coordinación de Comunicación Social y Agenda Digital, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y Ciudad Modelo fueron algunos de los organismos que no gozaron de un incremento en sus recursos. El último de ellos, por ejemplo, tendrá a su disposición 47 millones de pesos cuando en 2018 gozó de 117 millones; mientras que la comisión de agua local tendrá 118 millones pese a que el Ejecutivo le había asignado 249 millones.

Y es que la mayoría de los organismos estatales recibieron un alza en su presupuesto en relación al anterior aunque, al final, no fue lo sugerido por el poder Ejecutivo pues los legisladores poblanos recortaron lo estipulado.

Un botón de muestra es el caso de Museos Puebla, organismo que pasó de 33 millones 294 mil pesos a 89 millones de pesos, para registrar un incremento del 62.8 por ciento; es preciso acotar que, en un principio, para este año se había sugerido que gozara de un presupuesto de 109 millones de pesos, lo que no fue avalado por el congreso de la entidad.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) también salió beneficiado, pues el congreso local le autorizó un aumento del 18 por ciento a su financiamiento. De esta forma pasó a tener 53 millones 846 mil pesos, cuando en 2018 había dispuesto de 37 millones 500 mil pesos.

En el caso del Instituto Poblano de las Mujeres también fue notorio. Para este 2019 tendrá un presupuesto de 42 millones 584 mil pesos, cuando el año anterior tuvo 25 millones 156 mil pesos, es decir, se le autorizó un aumento del 40.9 por ciento.

 

HOY NOVEDADES/PUEBLA