Aprobada el pasado 24 de marzo por la Cámara de Diputados y días después por el Congreso de Sonora, la “Ley Ingrid” entró en vigor en el estado.
Esto significa que habrá sanciones para quienes, por cualquier medio, filtren, distribuyan o compartan imágenes amarillistas e indolentes de personas fallecidas.
La pena mínima para quien cometa el ilícito será de cuatro años y la máxima será de 10, más multas que irán de 9 mil 622 pesos hasta 14 mil 433 pesos.
El objetivo de la “Ley Ingrid” es proteger los derechos de las víctimas y combatir la violencia de género mediática.
Esta Ley surgió luego de la difusión indebida en redes sociales y medios de comunicación, de las imágenes del cuerpo mutilado de una mujer a manos de su pareja, cuyo feminicidio ocurrió en la Ciudad de México el 9 de febrero de 2020. La divulgación masiva indignó a la sociedad y se exigió que pararan las filtraciones del expediente de la Fiscalía.
EL NOVEDADES/SONORA