Hermosillo podría ser una de las 6 ciudades que recibirían miles de libros del FCE
Veracruz y la CDMX son las únicas entidades confirmadas para la dotación de un millón de libros gratis.
Si algo puede ser benéfico para el Fondo de Cultura Económica (FCE) en el próximo sexenio, es caer en manos de Paco Ignacio Taibo II, un entusiasta de la lectura y que apenas fue propuesto para ocupar la dirección comenzó a lanzar una serie de propuestas en rescate y promoción del buen hábito de leer, así lo sintieron los hermosillenses, para quienes aseguró habrá una dotación de millares de libros.
El próximo titular del FCE confesó que ya han existido una serie de acercamientos con la alcaldesa de Hermosillo, Célida López, para que el municipio sea parte de las demarcaciones con el programa impulsado por Taibo, en el que se pretende donar un millón de libros a diferentes ciudades y municipios del país.
Durante su participación en un evento realizado en la Universidad de Sonora, Taibo II hizo hincapié en la necesidad de rescatar el hábito de la lectura, por eso «estamos conjuntando y empezando a preparar el apoyo de la industria editorial, el apoyo del FCE y todas las estructuras que heredo, Educal, La dirección de Publicaciones y tenemos que ver que ciudades y estados están por meterse a la campaña y aportar», señaló.
Paco Ignacio reconoció que aún no están decididas las seis ciudades que recibirán la dotación gratuita de libros, solo Veracruz y la Ciudad de México han sido confirmadas, sin embargo, Hermosillo, por la importancia que tiene en el norte del país y en especial en sonora, podría ser la tercera en la lista.
Después del 1 el diciembre
Paco Ignacio Taibo II reconoció que aún faltan por definir los proyectos que lanzarán a partir del próximo 1 de diciembre, pero además hace falta identificar la actual situación actual y las necesidades de las 32 entidades federativas, sobre todo lo que pasa con la red de librerías Educal.
No obstante, el próximo titular del FCE se dijo convencido de poder recuperar y acercar a la población a Educal, quien ya cuenta con 120 librerías en todo el país, algunas de ellas en las ciudades fronterizas más importantes: Nogales, Mexicali, Tijuana, Ensenada y Hermosillo.
Como parte de la propuesta para incentivar y recuperar la lectura en las regiones con mayor cantidad de carencias sociales y económicas, quien se convertirá en el futuro director del FCE propuso crear una serie de librerías en comunidades indígenas, como la zona donde radica la etnia yaqui.
HOY NOVEDADES/SONORA