Durante el año 2016, los asaltos a transeúnte y en el transporte público, significaron la segunda conducta delictiva más recurrente en el estado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esa modalidad de robo se incrementó en un año en 13%, pues la incidencia pasó de 7 mil 292 casos por cada 100 mil habitantes a 8 mil 270.
Por esto, el ayuntamiento de Puebla negoció con transportistas la instalación de videovigilancia y botones de emergencia, y además, se reforzó la vigilancia con la presencia de 100 policías que viajan a bordo de las unidades, aunado a esto, se puso en marcha el micrositio de denuncia en la página electrónica del ayuntamiento.
Ante esto, el presidente municipal de la capital poblana, Luis Banck Serrato, informó que la puesta en marcha de éste micrositio, ha tenido un impacto positivo para lograr resultados favorables, ya que, según los registros, tres de las rutas más inseguras, dejaron de aparecer en la lista negra de las 10 rutas de transporte público con mayor incidencia de robo a pasajeros, siendo éstas la 21, 14 y 23.
Por ello, exhortó a todos los ciudadanos a que sigan utilizando esta plataforma para poner atención en las rutas y las zonas más peligrosas. Así mismo, señaló que el combate al robo en transporte público ha sido permanente, con la finalidad de ofrecer tranquilidad a los usuarios.
HOY NOVEDADES/PUEBLA