¡Llega la segunda edición de FICMA!
¡Llega la segunda edición de FICMA!

Las actividades del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) serán gratuitas y se presentará del 22 al 25 de noviembre.

FICMA representa una oportunidad para todos aquellos cineastas que desean filmar una cinta pero no cuentan con el equipo profesional para hacerlo.

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando del 22 al  25 de noviembre en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura FUTURAMA y el Museo Tezozómoc.

FICMA busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el cine para difundir y exhibir trabajos de calidad realizados con dispositivos móviles como tabletas, drones, cámaras de vídeo y hasta celulares para apoyar a todas aquellas personas que tengan una historia qué plasmar en pantalla y no tengan los recursos suficientes para hacer uso de equipo cinematográfico profesional.

Además de poder brindar un espacio para las películas que han sido filmadas con este tipo de «medios alternativos», el festival también pretende que estos cineastas se profesionalicen mejorando sus técnicas de filmación, por lo cual y además de proyecciones gratuitas, también ofrece diversos talleres de formación, así como conferencias y mesas redondas.

A pesar de ser su segunda edición, este festival promete convertirse en uno de los más sobresalientes debido a las oportunidades que ofrece, pues para ser apenas su segundo año tuvo una gran respuesta, ya que se inscribieron un total de 850 películas entre 91 países como lo fueron México, India, EU, Italia, Brasil, entre otros; y de las cuales se proyectarán 117 filmes entre largos y cortometrajes.

Sophie Alexander, actriz que será jurado en la categoría de animación, mencionó que FICMA «más que un festival es un fenómeno», pues rescata prácticamente cualquier suceso que ocurra hoy en día gracias a la facilidad que otorga el grabar con dispositivos móviles. Asimismo, comentó que la importancia de que la gente grabe con celulares u otros medios, muchas veces no sólo es por gusto, sino porque «tienen la necesidad de expresar algo, lo cual se ve plasmado en la calidad de los materiales que se presentarán en el festival», comentó.

De igual forma, para Alexander, otra de las grandes cualidades de FICMA es que no sólo va dedicado a «jóvenes cineastas», sino a todas las personas de cualquier edad que quieran grabar una película o un corto y tengan medios para hacerlo, aunque sea con algo tan simple como un celular».

Por su parte, el Dr. Luis Alfonso Villa, Jefe de laboratorio de microtecnología del IPN, aseguró que el participar en proyectos como FICMA significa un reto y una oportunidad no sólo para apoyar a los cineastas, sino porque también encuentran un nicho de oportunidades en la industria del desarrollo de software; el cual también es óptimo para lograr una conexión entre los directores y el público, pues es gracias a la tecnología que hoy en día es posible hacer una película con aparatos como teléfonos o tablets y ya no sólo con equipo profesional. En pocas palabras, el equipo necesario para grabar una cinta ahora puede estar en la palma de la mano de cualquier persona, literalmente.

Finalmente, Marcelo Tobar, director de «Oso Polar» y cuya cinta grabada totalmente con un celular fue galardonada en el Festival de Cine de Morelia, comentó que FICMA representa un parteaguas en eventos de este tipo, pues es un espacio donde cualquiera que desee hacer una película tiene la oportunidad de presentarla en un festival como éste, el cual cuenta con más libertades al momento de grabar. Con esto, el director menciona que gracias a eventos como FICMA quien lo desee puede hacer una cinta y demostrar que no se necesita seguir los cánones establecidos por ningún gran estudio, casa productora, manual o cineasta para tener la capacidad de grabar una película y proyectarla en pantalla grande.