Del 18 al 20 de agosto tendrá lugar la XXI Feria del Hongo, cuyo objetivo es fortalecer e impulsar el conocimiento y consumo del hongo silvestre, producto que es sinónimo de identidad para los cuajimalpenses, autoridades de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, en conferencia de prensa, realizada en el Congreso de la CDMX del Zócalo capitalino, hicieron la presentación de la “XXI Feria del Hongo Cuajimalpa 2023”, como parte de las tradiciones y costumbres que la caracterizan y donde este año participan más de
200 expositores, esperando una derrama económica de más de 30 millones de pesos, teniendo como invitado al pueblo de Huautla de Jiménez, Oaxaca.

Destaca que, en esta edición, la mayoría de los recolectores, productores y artesanos son vecinos de la alcaldía, quienes participarán dando a conocer la variedad de los hongos silvestres, cuya producción se ve favorecida por los montes y bosques que hay en Cuajimalpa. Asimismo, habrá expendedores de alimentos procesados relacionados exclusivamente con los hongos.

Esta feria es parte de una tradición emblemática de la demarcación y una de las
primeras en su tipo a nivel nacional, luego de ser reconocida como uno de los principales
festivales Fungi en el país.

En la edición XXI de este evento, será sede del IX Festival por la Cultura de los Hongos Silvestres, el cual es un festival académico itinerante que dio inicio en Zacatlán, Puebla, donde su idea es difundir y fortalecer la biocultura de los pueblos con epicentro en los hongos silvestres. También se rendirá homenaje a María Sabina, por su conocimiento a créatela sobre estas especies.

Otras actividades que los visitantes podrán disfrutar son: la degustación de diversos platillos gastronómicos hechos a base de hongos, además habrá talleres, conferencias, pláticas y exposiciones por parte de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto de Biología de la UNAM y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP plantel “El Zarco”, entre otros.