Se han detectado rastros de metales dañinos en la sangre de los niños, lo que derivaría en anemia.

Científicos estudiaron alrededor de 900 niños de 82 municipios con la intención de determinar las causas de anemia.

De acuerdo a estudios realizados por la UAEH, la doctora Guadalupe López Rodríguez comenta que se han identificado la presencia de metales dañinos en la sangre de niñas y niños en diversas comunidades en Hidalgo.

Los resultados que arrojó la investigación derivan en la incidencia de anemia, efectos adversos en órganos vitales e incluso hasta enfermedades terminales como cáncer.

Estos estudios científicos e llevaron a cabo en el área académica de nutrición de la UAEH, dones se realizó una investigación de campo con aproximadamente 900 niños en 82 municipios de Hidalgo para determinar las causas que prevalecen en la anemia.

De esta forma, la investigación tuvo como objetivo identificar desnutrición y carencias nutricionales en menores de edad. Dicho trabajo de muestreo concluyó en 2011. Gracias a esto, se logró la identificación de nutrimentos para el tratamiento de la anemia.

Así, en el análisis del muestreo que realizaron los investigadores, los resultados concluyeron que la sangre de los niños estaba contaminada con metales tóxicos, lo que podría generar anemia. Debido a esto se crearon programas institucionales y estatales con alta cobertura como NUTREH, el cual tiene como prioridad atender las regiones con mayor índice de desnutrición.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Environmental Monitoring and Assessment, y llevó el título “Metales tóxicos en sangre y niveles de hemoglobina en niños mexicanos”.

HOY NVOEDADES/HIDALGO