La sexta reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPE-M) de la región dos, la cual comprende a Zapotlán, Villa de Tezontepec, Acatlán, Huasca, Mineral del Monte, Omitlán, Tolcayuca, Epazoyucan, Zempoala y Tizayuca, este último fue sede de dicho evento.
La sesión de trabajo estuvo encabezada por el alcalde de Tizayuca Gabriel García Rojas, la directora de responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría estatal Patricia Rangel Martínez, el coordinador de asesores del ayuntamiento Leonardo Ramírez Fernández y Carlota Cuellar Chávez, titular de la Secretaría de la Contraloría Interna municipal.
Fue así como el edil explicó que «en la actualidad la sociedad exige cuentas claras del uso y destino que se le otorga a los recursos públicos, que son los que destinan para la ejecución de obras y acciones de beneficio común y que tienen que ver con el mejoramiento de sus condiciones de vida».
García Rojas destacó que, ante esas exigencias, los servidores públicos, sobre todo aquellos en las áreas de contraloría social, tienen que capacitarse constantemente para desempeñarse de manera eficiente, con el fin de demostrar a la sociedad que el gobierno municipal trabaja de manera honesta, honrada y con valores.
«No queremos funcionarios que tengan problemas de corrupción, queremos una administración limpia y trabajadora, al servicio de la sociedad, porque tendremos cero tolerancia a la corrupción, no solo de los cuerpos policiacos, sino de todos los servidores públicos», advirtió el titular del Ejecutivo municipal.
Patricia Rangel comentó que «las áreas de contraloría social son los ojos y oídos de los gobiernos, pues son estas las que se encargan de preservar el orden al interior de la administración, son quienes hacen valer la ley de responsabilidades y las que aplican las sanciones correspondientes a los servidores públicos que así lo requieran».
HOY NOVEDADES/HIDALGO