El próximo lunes 20 y martes 21 de febrero, se celebrará en la plaza Juárez de Pachuca el conversatorio «Los que hablan, cantan y escriben en lenguas indígenas», acto conmemorativo al Día Internacional de la Lengua Materna, organizado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo. Foto: Hidalguense Hoy

El próximo lunes 20 y martes 21 de febrero, se celebrará en la plaza Juárez de Pachuca el conversatorio «Los que hablan, cantan y escriben en lenguas indígenas», acto conmemorativo al Día Internacional de la Lengua Materna, organizado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo.

Se convoca a  la comunidad en general, hablante, artística y cultural a participar en un nutrido programa de actividades, donde la  dependencia pretende reconocer la necesidad de preservar y cultivar las lenguas maternas ante los procesos de globalización que acontecen a nivel nacional y en Latinoamérica.

Los asistentes podrán ser partícipes de conversatorios, muestra gastronómica, rituales comunitarios, presentaciones de música y canto, talleres de lenguas habladas en el estado, conferencias magistrales y mucho más.

Entre las diferentes actividades se contará con la presencia de escritores y artistas hidalguenses de Tula, Tepeji, Tlaxcoapan, Actopan y Huehuetla.

El martes se llevará a cabo la muestra y degustación “Olores, colores y sabores de mi tierra”, donde los asistentes podrán probar licores de Acaxochitlán, Tenango de Doria y Tecozautla, así como productos de panadería originarios de Acaxochitlán y Tecozautla, o algunos platillos típicos de la Sierra Alta hidalguense.

HOY NOVEDADES/HIDALGO