De acuerdo con Tania Montcerrat Cervantes, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los niños continúan como los agentes de cambio del país y es un hecho que la mayoría de los adultos ha cometido el error de no tomarlos en cuenta y se les cree incapaces de enfrentar retos que les impone su realidad.

De hecho, expresó, se ve a la infancia como pasiva, sólo receptora de lo que los adultos hacen o creen mejor para ellos, por lo que «transitan por ahí como si no fueran agentes de cambio», se le piensa como personas que no deben opinar ni ser tomados en cuenta.

En el marco de la celebración del Día del Niño, la especialista en sociología de la infancia, aseguró que la realidad es otra, porque los menores de edad pueden realizar, repensar sus realidades y generar estrategias para resistir los efectos de toda la complejidad social.

Como ejemplo indicó que hay niños que están en contacto con los avances de la tecnología, otros se ven expuestos a situaciones de trata de personas, algunos tienen más recursos económicos que otros.

Otros son tratados de diferente forma por cuestiones de género, no viven la misma situación un niño que una niña.

Los niños, comentó, son creativos, resisten a cualquier embate y crean estrategias para salir de los problemas, aun en escenario de violencia, desesperanza o abandono.

La experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) observó que en el discurso se les ha posicionado en el ámbito de los derechos, pero en los hechos se les sigue considerando como sujetos que no tienen voz ni tienen la facultad de exigir participación.

HOY NOVEDADES / NACIONAL