Al inaugurar el Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2017, la secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles, expuso que el país cuenta con 59 zonas metropolitanas y una megalópolis compuesta por varios municipios, cuyos problemas superan los esfuerzos que puedan hacer los gobiernos locales en lo individual.
Así mismo, recordó que, gracias a la Nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por primera vez en la historia se incluyó el derecho a la ciudad.
«El derecho a la ciudad representa retomar y recuperar a la ciudad como bienes públicos. Las ciudades son patrimonio de sus habitantes y su desarrollo, planeación y visión, deben de partir de una lógica participativa, de inclusión de todas y de todos», explicó.
La funcionaria federal dijo que el país cuenta con 59 zonas metropolitanas y una megalópolis compuesta por varios municipios, cuyos problemas superan los esfuerzos que puedan hacer los gobiernos locales en lo individual.
Insistió en que la solución de los desafíos que enfrenta México en materia urbana requiere de un cambio de enfoque. «La visión local no es suficiente, tenemos que subir un escalón y pensar en la metrópoli». Los problemas «no se pueden resolver desde la Ciudad de México o desde el Estado de México. Tiene que haber una visión metropolitana en el transporte público, el agua, la vivienda y la seguridad. Este enfoque es el que tenemos que empezar a pensar», subrayó.
De igual forma, comentó que para que México logre resolver los grandes desafíos que enfrenta en materia de desarrollo urbano es necesario cambiar el enfoque hacia uno de mayor participación ciudadana y de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno.
HOY NOVEDADES/NACIONAL