Los brazos armados del cártel del Pacífico y de Juárez mantienen un estado de «narcoterrorismo» en la región
Los Salazar y La Línea se disputan la frontera entre Chihuahua y Sonora

Los brazos armados del cártel del Pacífico y de Juárez mantienen un estado de «narcoterrorismo» en la región

Al menos 9 personas perdieron la vida en ataque a integrantes de la familia LeBarón; aunque con lesiones, 7 menores fueron encontrados con vida.

Una de las principales hipótesis de la agresión contra la familia LeBarón apunta a un enfrentamiento entre cárteles de la droga en la región, pero, ¿quién controla el territorio dónde se registraron los hechos?

El cártel del Pacífico, originalmente denominado cártel de Sinaloa, perdió bastante fuerza con la captura y enjuiciamiento de su exlíder Joaquín Guzmán Loera, sin embargo, aún mantiene presencia (con grupos armados) en los estados de Sinaloa, Durango, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora.

En Agua Prieta, Sonora, los brazos armados del cártel del Pacífico se encuentran bajo el mando de Los Salazar, quienes le disputan la frontera con Chihuahua a La Línea, del cártel de Juárez. De acuerdo con las autoridades federales, la agresión contra los LeBarón habría sido por una «confusión» de alguna de estas bandas criminales.

Las constantes agresiones entre ambas agrupaciones han incentivado los reclamos de la población hacia los gobiernos estatales y federales para que pongan fin a la ola de violencia que azota la región, pues las disputas entre cárteles alcanzaron a la sociedad civil que ya califica la situación como una región sumida en el «narcoterrorismo».

HOY NOVEDADES/SONORA