Como cada año, los pobladores de Jilotepec salieron a las calles del municipio y realizaron un vistoso carnaval, a fin de pedirles a los santos de cada comunidad una buena cosecha y la fertilidad de sus tierras. Foto: AyuntamientoJilotepec

Como cada año, los pobladores de Jilotepec salieron a las calles del municipio y realizaron un vistoso carnaval, a fin de pedirles a los santos de cada comunidad una buena cosecha y la fertilidad de sus tierras.

La costumbre ancestral es conocida en este municipio como el «Encuentro Xhita», que consiste en un desfile por las principales calles de Jilotepec, donde participan diferentes grupos de las comunidades de la demarcación, que han adoptado desde hace muchos años esta tradición. En esta festividad, los pobladores emiten ruidos de trompeta, gritos y se disfrazan con cabelleras hechas con cerdas de rabos de vaca adornadas con cuernos.

Los orígenes de los Xhitas, según los pobladores, provienen de una danza prehispánica de origen otomí, en la que sus participantes se colocaban un penacho llamado xhirgero o greñero para la guerra imitando al «toro fuerte».

Cada año, se lleva a cabo esta costumbre en ofrenda a los dioses para pedir una buena cosecha e inicia 40 días antes del Miércoles de Ceniza y termina con el vistoso y ruidoso carnaval.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO