Tres de cada cuatro franceses apoya a «chalecos amarillos».
El primer ministro de Francia recibirá a los representantes de «chalecos amarillos» este martes.
Las diversas manifestaciones que se han desatado en ciudades de Francia por las políticas del actual gobierno continúan, por lo que las protestas de los «chalecos amarillos» en Paris ya se extendió a otras ciudades de Francia.
Debido a lo anterior, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, le encargó al primer ministro, Édouard Philippe, que intente resolver la crisis política más grave que se ha dado en el actual mandato.
Al mismo tiempo, Macron recibirá a los portavoces de los «chalecos amarillos» que acepten acudir al palacio de Matignon, algo que hace unos días resultó un fracaso.
Pese a que algunos representantes de las diversas protestas esperan hablar con Philippe, otros sectores de la sociedad se empiezan a movilizar.
El Sindicato Nacional de Liceos (SGL) manifestó su respaldo al «movimiento fuerte y legítimo» de los chalecos amarillos, por lo que rechaza las escenas de violencia del fin de semana, por lo que llamó a una «movilización estudiantil para hacer fuerte al Gobierno y su política.
También, el líder de los Republicanos, Laurent Wauquiez, informó que «el presidente no puede continuar en silencio. Es necesario que le devuelva la palabra a los franceses y para eso necesitamos un referéndum», además, resaltó la anulación de la tasas de combustible que dio origen a todos los movimientos contra Macron.
Por otro lado, las opciones de Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, y Jean Luc-Melenchon, fundador de Francia Insumisa, plantean la opción de dar un adelanto electoral. Mientras que el gobierno ha fijado un debate este miércoles en la Asamblea Nacional y el jueves en el Senado para analizar la actual situación.
Cabe recalcar que después de la violencia que se vivió el sábado en París y sus barrios más elegantes, las estadísticas muestran que tres de cada cuatro franceses apoyan a los Chalecos amarillos, lo que equivale al 90 por ciento de la población.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO