FOTO: ESPECIAL

Alemania, Francia, España y Reino Unido le dieron a Maduro 8 días para convocar a elecciones. Además, Israel se sumó al apoyo a Guaidó. 

De acuerdo con algunos grupos humanitarios hay 29 muertos y alrededor de 350 detenidos desde la semana pasada cuando iniciaron las protestas. Mike Pompeo pidió en la ONU apoyar a Guaidó.

Cuatro países de Europa se pronunciaron más allá de la postura emitida por la Unión Europea (UE) sobre la crisis política que persiste en Venezuela. Alemania, Francia, España y Reino Unido le dieron a Nicolás Maduro un plazo de ocho días para convocar elecciones o, de lo contrario, reconocerían a Juan Guaidó como presidente interino.

Horas más tarde Maduro reviró este pronunciamiento y aseveró que estas naciones «deben retirar este ultimátum. Nadie puede darnos un ultimátum». El mandatario venezolano refirió que los países europeos no deben ignorar los 200 años de independencia venezolana y que no tienen autoridad para pronunciarse en esta situación puesto que no existe conexión alguna entre el país sudamericana y Europa.

En este sentido también se pronunció Jorge Arreaza, canciller venezolano, quien discernió sobre el posicionamiento de los cuatro países europeos: «¿Ponerse a la cola de Estados Unidos? (…) ¿del gobierno do Donald Trump? ¿Europa dándonos ocho día para qué? Nadie nos va a dar a nosotros plazos». El funcionario dio estas declaraciones tras una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, exhortó a todos los países del mundo a integrarse a «las fuerzas de la libertad» y secundar a Guaidó.

Mientras tanto, Guaidó se congratuló de la postura referida y la agradeció: «La respuesta de Europa fue contundente (…) abre un margen de tiempo para esos funcionarios, civiles y militares que quieren dar el paso». Sin embargo advirtió que no atenderá «falsos diálogos y mucho menos vamos a elecciones que no tengan condiciones reales».

El líder opositor se ha dado a la tarea de dar a conocer la ley de amnistía, que brinda «todas las garantías constitucionales» venezolanos que «colaboren en la restitución de la democracia»; esta legislación fue aprobada el pasado 5 de enero en el Parlamento (con mayoría opositora) y se encuentra dirigida a civiles y militares. También exhortó a sus seguidores a difundir esta ley de forma impresa en las calles y a través de las redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, el autoproclamado presidente interino indicó: «Organízate con un grupo, descarga el documento y llevemos el mensaje de justicia, encuentro y perdón».

De esta forma Guaidó pretende restarle fuerza a Maduro en la Fuerza Armada, su principal apoyo en esta crisis política. Cabe mencionar que dentro de este grupo hay división y si bien hace unos días juraron «lealtad absoluta» al sustituto de Hugo Chávez, se ha mostrado que existen elementos que no respaldan el actuar de Maduro.

Guaidó suma adeptos

Al apoyo recientemente confirmado de Reino Unido, Alemania, Francia y España, Israel se ha proclamado en favor de Juan Guaidó. Además, el representante militar de Venezuela en Estados Unidos aseguró que desconoce el mandato de Nicolás Maduro.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, anunció a través de un video que respalda el «nuevo liderazgo» en el país sudamericano: «Israel se une a Estados Unidos, Canadá y a la mayoría de los países de América del Sur y países de Europa para reconocer el nuevo liderazgo en Venezuela».

Por otro lado José Luis Silva, agregado militar venezolano en Washington, realizó un posicionamiento llamativo: «me dirijo al pueblo de Venezuela y en especial a mis hermanos de la Fuerza Armada Nacional con la finalidad de reconocer como único presidente legítimo al presidente Juan Guaidó (…) por favor, hermanos, no ataquen a nuestro pueblo. El estado nos dio las armas para defender a nuestro opáis, no para atacar a nuestros iguales».

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO