Buscan que mantenga su registro como partido político
Felipe de la Mata propuso regresarle el registro al PES debido a que alcanzó un porcentaje de representantes mayor al tres por ciento en las cámaras de Diputados y Senadores
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación indicó que se encuentra en busca de revivir al Partido Encuentro Social, luego de que en las pasadas elecciones del 1 de julio del 2018 no alcanzara el tres por ciento de la votación para mantener su registro.
El magistrado Felipe de la Mata elaboró la propuesta bajo el argumento de que a pesar de que no obtuvo el tres por ciento de las votaciones, sí obtuvo ese porcentaje con su representación en el Congreso de la Unión.
De la Mata detalló que el PES obtuvo mayor porcentaje de representación que el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido de la Revolución democrática y el Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados.
El magistrado puntualizó que « Aun cuando el PES no alcanzó el porcentaje de votación, obtuvo por la vía de mayoría relativa 56 diputados federales y 8 senadores, lo que en el primer caso representa 11.2 por ciento del total de diputados, y en el segundo el 6.25 por ciento del total de senadores. En contraste, por ejemplo, con el porcentaje de representación del PT (5.6%), MC (5.6%) y PRD (4%)».
En la propuesta aunó en que de tener una mayoría en el senado debería mantener su registro, ya que los otros partidos la mantuvieron y además propuso que la Sala Superior reconozca que la solicitud de permanencia como partido del PES es válida.
Además contempla que se revoque el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral el cual el pasado 12 de diciembre declaró la pérdida del registro del PES «El PES, al pasar el tamiz constitucional y al mantener su registro como partido político nacional, tiene derecho a la asignación de todas las prerrogativas constitucionales y legales que le corresponden, así como las de administración directa de sus bienes».
A pesar de la propuesta, otros magistrados han manifestado su desacuerdo, ya que argumentan que se busca revivir al PES mediante una transferencia de votos obtenidos por otros partidos de la coalición en la que participó (Morena y el PT), lo cual se encuentra prohibido por la ley.
Al respecto, el magistrado Reyes Rodríguez mostró su desaprobación: «En ese sentido, mantener el registro del PES significaría permitir la transferencia de votos prohibida en el artículo 12 de la, porque se utilizarían los votos de Morena y PT para efectos distintos a los contemplados en la ley».
El INE nombró a un interventor para que controle la administración de los bienes y las cuentas del PES en lo que se resolvía la liquidación definitiva del partido.
HOY NOPVEDADES / MI MÉXICO