Contará con la participación de 29 pueblos indígenas.
Este año, la Fiesta de las Culturas Indígenas tendrá como invitados especiales a representantes de Baja California, Guatemala y del pueblo de Ixtapalapa.
El día de mañana da inicio la quinta edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México, el cual contará con la presencia de casi 30 pueblos indígenas de nuestro país y tendrá como invitados especiales a representantes de Baja California, Guatemala y del pueblo de Ixtapalapa.
Con el eje temático «Lenguas indígenas y movilidad humana», esta fiesta pretende crear una reflexión en torno a la migración, y las formas en las que los diversos pueblos entienden este fenómeno. Este hecho se ve reforzado por los testimonios de los pueblos invitados, en específico el guatemalteco, puesto que comparte frontera con México y ambos son partícipes de la movilidad de sus pobladores.
Este evento se llevará a cabo del 24 de agosto al 2 de septiembre en la explanada de la Plaza de la Constitución o Zócalo capitalino, con un programa que contempla más de 400 actividades culturales.
Se tiene previsto la presentación de diversos libros, mesas redondas, conferencias, talleres, recitales de poesía, así como slam poetry, música, danza, pláticas, acompañan también talleres de medicina tradicional y herbolaria, una cancha para aprender o practicar el juego de pelota mixteca, purépecha y ulama.
Al respecto, la Secretaría de Cultura ha señalado que esta será la primera vez que este fiesta se realice luego del decreto que estableció que el evento debe realizarse en el mes de agosto de cada año con el fin de preservar el legado indígena.
Entre los grupos, artistas y poetas indígenas que participarán se encuentran Natalia Toledo, Irma Pineda, Celerina Sánchez, Briceida Cuevas, Nadia López, Humberto Ak’abal y Delfina Albañez.
La clausura se llevará a cabo el domingo 2 de septiembre a la 19 horas en el escenario principal.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA