El Modelo Sonora de Combate a la Corrupción basado en el castigo a las corruptelas a partir de auditorías, investigaciones, deslinde de responsabilidades, uso innovador de tecnologías y trabajo en la no repetición de prácticas deshonestas, ha sido una herramienta elemental en el combate de los fraudes inmobiliarios, así lo comentó Guillermo Noriega Esparza, contralor general.

En un trabajo conjunto, la Secretaría de la Contraloría General y la Fiscalía Anticorrupción, se presentaron los resultados del combate contra la corrupción en material de fraudes inmobiliarios en Sonora.

Se informó de la existencia de 25 carpetas de investigación en las que se indaga a 26 particulares, un servidor público, una persona moral y nueve notarios públicos.

“La instrucción del gobernador Alfonso Durazo fue muy clara: parar de tajo con la corrupción en todos sus niveles. La de arriba y la de abajo, que afecta a la población en su día a día”, expresó Noriega.

EL NOVEDADES/SONORA